
La primera persona en hacer una mención documentada fue E.V.W. Jones, un periodista de la Associated Press, quien en 1951 habló de lo que para él eran “misteriosas” desapariciones de barcos en una zona de las Bahamas a la que bautizó como “Triángulo del Diablo”. Luego (1952), George Sand reafirmó —en la revista esotérica “Destino”— la cuestión de las desapariciones y planteó una forma para la zona al hablar de un triángulo cuyos vértices se situaban en Florida, Bermudas y Puerto Rico. No obstante, el inventor del término fue el escritor sensacionalista Vincent Gaddis, quien en la pulp magazine Argosy habló de las desapariciones en un artículo (publicado en 1964) titulado “El Mortal Triángulo de las Bermudas”. Así mismo, dentro del libro Invisible Horizons: True Mysteries of the Sea (publicado en 1965), Gaddis incluyó un capítulo titulado “El Mortal Triángulo de las Bermudas”: de allí que en general sea a él que se le considere el creador del afamado ‹‹triángulo››. No fue sin embargo Gaddis quien llegó a convertir el asunto en un mito sino Charles Berlitz, escritor de ciencia ficción que en 1974 escribió el best seller “El Triángulo de las Bermudas”, un libro que vendió alrededor de 20 millones de ejemplares y en el cual recopiló casos de desapariciones (a veces manipulados y mal presentados) y copió bastante texto de Gaddis…
Explicaciones fantasiosas
Algunas de las teorías que podrían explicar el misterio del Triángulo de las Bermudas rozan la ciencia ficción y aunque explican casi en su totalidad los casos de desapariciones pertenecen mas al campo de las leyendas que a la investigación.

Hay quienes dicen que en el Triángulo podría haber
un agujero de gusano, una singularidad en el tejido espacio-temporal en virtud
de la cual los barcos y aviones desaparecidos podrían haber sido transportados
a otro universo.
OVNIS y Alienígenas
OVNIS y Alienígenas
Se ha sugerido que el Triángulo podría estar
funcionando como una estación de extraterrestres en la cual gente, barcos y
aviones desaparecidos serían secuestrados con el fin de ser estudiados o quizá
(al menos en ciertos casos) con el fin de ser salvados de un holocausto.
Monstruos MarinosUna de las teorías más fantasiosas es aquella según la cual monstruos marinos (tipo El Kraken…) serían los responsables de tanto barco hundido…
Rayos de la Muerte de la Atlántida
Esta teoría fue en gran parte catapultada por el psíquico Edgar Cayce (1877-1945), el cual fue un gran defensor de la existencia de la Atlántida y decía poseer capacidades premonitorias y de comunicación con los muertos; entre ellos, algunos que según él se identificaron como reencarnaciones de los antiguos atlantes.

Explicaciones más realistas
Explicaciones que aunque no podrían explicar todos los casos de desapariciones al menos son más creíbles y posiblemente tengan relación con muchos de los casos de barcos y aviones que nunca aparecieron.
Efectos Climatológicos
Se sabe que el Triángulo de las Bermudas es una
zona con fuertes vientos y en la temporada del niño numerosos huracanes han
azotado sus aguas, así mismo es una zona conocida de turbulencias poco
favorable para los vuelos . Así mismo se han documentado grandes olas y
algunos remolinos gigantes.
Piratería
Se piensa que la piratería podría ser la causa de
muchos casos de barcos, pero sin duda esto no podría explicar la desaparición
de aviones.
|
|
Se piensa que podrían haber muchas minas
acuáticas que, colocadas en periodos de tensión bélica —cuando Cuba era
colonia de España o la Guerra Fría, por ejemplo—, aún persisten y son una
amenaza para los barcos.
Electromagnetismo
Al parecer en el Triángulo de las Bermudas hay
propiedades particulares en el campo magnético, propiedades que suelen
desorientar a muchas de las brújulas y artefactos de navegación.
|
Según la última explicación científica el hundimiento de barcos y aviones se debería, al menos en un gran porcentaje de los casos, a la presencia de hidratos de metano producidos en ciertas áreas de las plataformas continentales. Así, según las investigaciones las burbujas de metano crecerían en progresión geométrica a medida que ascienden a la superficie siendo que, al llegar hasta la superficie, originarían áreas espumosas en que, debido a cuestiones de turbulencia originadas en diferencias de densidades, los barcos perderían sus propiedades de flotabilidad y se hundirían de forma demasiado rápida como para posibilitar un escape de los pasajeros.
Pero los alcances de la teoría no acaban allí ya que dichas burbujas, en caso de poseer el tamaño y la densidad suficiente, cruzarían la superficie del agua y, en caso de que algún avión llegase a cruzarse con su radio de influencia, dicha aeronave experimentaría un incendio en sus motores o simplemente un cese del funcionamiento de los mismos, dando como resultado la precipitación inmediata de la nave…
Finalmente, cabe decir que toda esta explicación está lejos de ser una mera especulación abstracta en base a conceptos científicos pues, tanto el profesor Joseph Monaghan como David May de la universidad australiana de Monash, han logrado desarrollar un avanzado sistema de ordenadores para demostrar la teoría de las burbujas de metano.
Y en efecto dicho programa —basado en los principios de la Dinámica de Fluidos y capaz de reproducir todas las variables implicadas en el fenómeno— arrojó resultados sorprendentes que bastaron para asentar la teoría en virtud de su capacidad para explicar con coherencia y completitud no solamente la cuestión de los aviones y los barcos sino además muchos avistamientos de explosiones o fuentes de luz en la superficie y el fondo del mar pues, según se comprendió a la luz de los resultados experimentales, la inflamabilidad del gas metano sería la responsable de tales hechos y no tales o cuales causas paranormales o extraterrestres hasta ahora pensadas.

El famoso vuelo 19
Cinco bombarderos estadounidenses tipo Torpedo abandonaron Fort Lauderdale el 5 de diciembre de 1945, en un vuelo de entrenamiento rutinario y con buenas condiciones meteorológicas. Ninguno volvió, incluso el hidroavión que se envió a buscarlos desapareció, todos en condiciones que nunca se pudieron esclarecer.
USS Cyclopse (AC-4)
Nave carguera que, con 308 hombres a bordo, se hunde durante un huracán en 1918.
G-AHNP "Star Tiger" y G-AGRE "Star
Ariel"

Douglas DC-3
Con 32 pasajeros a bordo, la aeronave desapareció
un 28 de diciembre de 1948 en el vuelo San Juan (Puerto Rico)-Miami. No quedó
ni un rastro del avión o sus tripulantes.
Globemaster
La aeronave, de la Fuerza Aérea estadounidense,
desaparece en un vuelo durante el año 1950.Globemaster
El British York
Nave de transporte británica desaparecida en 1952
con 33 personas a bordo.
Crucero Witchcraft
Crucero Witchcraft
Se hunde en 1967 a una milla de Miami. Diecinueve
minutos antes de hundirse realizó una llamada a la guarda costera.
Desapariciones en los que la explicación científica no basta
Hay casos en que las explicaciones científicas no bastan,
casos en los cuales las embarcaciones han aparecido intactas pero sin la
tripulación, incluso en uno de esos casos se encontró vivo un perro como único
testigo de lo sucedido…Y entonces:
¿Cómo pudo haber sido el gas metano? De haberlo sido, las embarcaciones no habrían aparecido sin tripulación simplemente se habrían hundido,
¿Cómo pudieron ser los piratas? De haberlo sido, habrían quedado evidencias del crimen.,
¿Cómo podría pensarse en olas gigantes o remolinos? En tales casos el barco se hubiera hundido y, en caso de no hundirse, no se habría conservado intacto o casi intacto.
¿Cómo podrían haber sido los causantes minas sin desactivar u otros explosivos? En este caso los barcos habrían volado en pedazos
¿Rayos mortales de los cristales de fuego de la Atlántida?, ¿Abducciones extraterrestres? Ambas teorías carecen de base científica y pertenecerían más al folclore y teorías conpiranóicas aunque si bien es cierto en determinados casos sería la única explicación..
El caso del Ellen Austín¿Cómo pudo haber sido el gas metano? De haberlo sido, las embarcaciones no habrían aparecido sin tripulación simplemente se habrían hundido,
¿Cómo pudieron ser los piratas? De haberlo sido, habrían quedado evidencias del crimen.,
¿Cómo podría pensarse en olas gigantes o remolinos? En tales casos el barco se hubiera hundido y, en caso de no hundirse, no se habría conservado intacto o casi intacto.
¿Cómo podrían haber sido los causantes minas sin desactivar u otros explosivos? En este caso los barcos habrían volado en pedazos
¿Rayos mortales de los cristales de fuego de la Atlántida?, ¿Abducciones extraterrestres? Ambas teorías carecen de base científica y pertenecerían más al folclore y teorías conpiranóicas aunque si bien es cierto en determinados casos sería la única explicación..
Un año y pico después de la desaparición del Atlanta el 20 de agosto de 1881, los marineros del buque Ellen Austin vieron que, a lo lejos, una goleta iba aparentemente a la deriva. El capitán ordenó un abordaje y descubrieron que la tripulación había desaparecido misteriosamente pues el barco estaba intacto e incluso se conservaba completa y en buen estado una gran carga de madera en la bodega.
¿Acaso fueron víctimas de un abordaje? No, ya que no habían rastros de violencia…Así, el capitán mandó a que una parte de la tripulación se fuera en la goleta y que la goleta navegue junto con el Ellen Austín…Tiempo después la goleta se perdió de vista y, cuando fueron a buscarla y a abordarla, la tripulación había desaparecido y el barco seguía intacto (aunque la bitácora había desaparecido…). Preocupado, el capitán volvió a ordenar que se abordara la goleta pero esta vez bajo la consigna de que la goleta no debía apartarse en lo absoluto del Ellen Austín. No obstante sucedió que tiempo después, mientras navegaban juntos ambos barcos, calló una llovizna, se formó un banco de niebla y la goleta desapareció en la niebla junto a los hombres que el capitán mandó. Nunca más hallaron a la goleta o a sus ocupantes.
El Rosalie
Barco francés que desapareció en 1840 yendo de La Habana a Europa. Se lo encontró en el Triángulo con la carga intacta, navegando normalmente con las velas desplegadas…pero con toda la tripulación desaparecida.
El Mary Celeste
Tras salir de New York, desapareció un noviembre de 1872 y luego, un 4 de diciembre del mismo año, fue encontrado en el Triángulo sin ninguno de sus diez tripulantes…
El Freya
Gran buque alemán que, tras salir de Manzanillo (Cuba), desapareció un 4 de octubre de 1902 y fue encontrado el mismo mes cerca de donde había salido aunque, esta vez, sin su tripulación…
El Rubicón
Fue un carguero cubano que desapareció un 22 de octubre de 1944 en el centro del Triángulo. Posteriormente la Guardia Costera de U.S.A. lo halló frente a las costas de Florida sin ningún tripulante humano a bordo más, misteriosamente, con un perro…
El Triángulo de las Bermudas es en la actualidad una zona muy transitada, cuestión ésta que en parte explicaría el porqué hay más accidentes en esta área que en otras. Así mismo en los últimos años han disminuido los reportes de desapariciones; lo cual, sumado al aumento de tráfico aéreo de la zona y a la teoría de las burbujas de metano (que ha conseguido explicar casi todos los casos antes incomprendidos), ha terminado por menoscabar en mucho el velo de misterio que envolvía la leyenda.
A pesar de todo habrá siempre quien esté dispuesto a creer en ovnis, portales dimensionales o artefactos de la Atlántida que influyen desde el fondo del mar. Y ciertamente hay unos cuantos casos que no se consiguen solucionar, quizá los menos escépticos puedan tener un tanto de razón o simplemente la ciencia aún no ha avanzado lo suficiente como para descubrir y comprender ciertos fenómenos.
Fuente: http://www.escalofrío.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario