
El Tribunal Supremo ha decidido enviar una cuestión prejudicial al Tribunal Europeo para que se pronuncie sobre la legalidad de uno de sus aspectos. Concretamente, el que obliga a los proveedores de acceso a Internet a identificar ante los titulares de derechos a las abonados sospechosos. Una de estas empresas, EPhone, acudió ante la corte suprema de su país para buscar amparo tras ser condenada por negarse a identificar a uno de sus clientes ante una asociación de editores. Ésta quería conocer la identidad de un internauta sospechoso de haberse descargado una importante cantidad de audiolibros, con obras de Stieg Larsson y Henning Mankell, entre otras. En primera instancia se dio la razón a los editores.
EPhone alega que la identidad de los abonados sospechosos no puede darse directamente a una asociación privada, únicamente podría darse a un juez.

Esta situación es irreproducible en otros países como, por ejemplo, Francia, donde los titulares de derechos deben esperar a la celebración del juicio para conocer la identidad del internauta a quien se habrán dirigido los avisos previos al corte de conexión.
La pirateria como religión:
Puedes meterte en un gran lío por piratear, en muchos países la ley sobre la piratería es cada vez más dura, pero en Suecia las cosas son un poco diferentes. Resulta que han creado una religión con un grupo de personas que cree que copiar un material es un acto sagrado.
El líder de la organización es un estudiante de filosofía que tiene por nombre Isak Gerson, Isak se autodenomina un ferviente partidario en compartir archivos. Ahora te comento que en el año 2010 fundó la Iglesia Misionera del Kopimismo y el fin de dicha iglesia es la prevención por la persecución de sus creencias.

Esto no quiere decir que para ellos haya un cambio en las leyes, solo que Gerson tiene la esperanza de que las leyes sean menos duras en un futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario