
En un país existen varias clases, entre las que están la alta, media y baja, esta última es la que expondremos en este artículo.
Hay varios males que aquejan a esta rama de la sociedad,
entre ellos la entrada económica para el grupo familiar, el acceso a una
educación mediocre (pública), el no acceso a medios de información válidos como
TV cable, internet, etc.
La falta de
acceso a las comodidades mínimas hacen que se generen frustraciones, que llevan
a problemas conyugales, violencia doméstica, falta de visión para crecer como
persona, dejando así los estudios, tomando otros caminos como la delincuencia o
las drogas.
Otro de los problemas, es el poco control de
natalidad que existe, en base a la baja entrada económica, en hogares que en
muchos casos, es solo la madre y muchos hijos. 
Por otra
parte mientras los niveles educativos de las clases bajas son mediocres, pasa
todo lo contrario en la enseñanza privada de acceso exclusivo para las clases
que lo pueden pagar.
Endeudamiento:
El poco ingreso familiar, hace que las personas
tengan que hacer esfuerzos muy grandes para poder tener adquirir ropa, calzado,
electrodomésticos, etc. Entonces recurren a endeudarse con créditos, haciendo
luego inviable el pago de estos.
Es imposible pensar que la gente sin recursos
ahorre y gaste de manera ordenada, cuando todo lo que aparece ante su vista es
frustración, por lo que, quedan condenados a vivir endeudados y correrla de atrás siempre.
Ejemplos:
Un joven de 25 años que se dedica a trabajar , ahorra, y no gasta en
vicios: drogas, licor, prostitutas, homosexuales, progresa con velocidad , se
compra como si nada su computadora, su televisor, equipo estéreo, DVD, come
bien, viste elegante, se compra el mismo su moto, en fin, se muda a un lugar
cada vez mejor para vivir.
En cambio, un joven de 25 años que gusta de andar todos los días con
diferentes mujeres, que no trabaja y encima embaraza a una chica y tiene un
hijo con ella, esta condenado a ser pobre , a vivir de manera miserable y hacer
sufrir a su pareja e hijo. Si consigue un trabajo no le alcanza, vive molesto
con todo y con todos, es una carga para su familia, que lo mira con lastima,
porque no puede salir adelante. Y si la familia lo acoge, se empobrece mas de
lo que ya esta.
Procurar ingresar a algún
pequeño negocio, para generarse el propio empleo, como es en la mayoría de
países europeos y Norteamérica. Esa es justamente una de las razones del
progreso de esos pueblos. Su gente gusta de emprender, hacer negocio, poner una
empresa, invertir. Pero para hacerlo, primero hay que ahorrar.
Las personas deben mirar que
falta en sus comunidades, en su localidad, en su distrito y responder a esa
necesidad. Si camino por el distrito y veo que no hay carritos sangucheros, que
nadie vende periódicos, que no hay un zapatero en decenas de cuadras, que no hay
electricistas cerca, pues allí esta mi oportunidad.
El pueblo judío tiene toda una
tradición de prestamistas, y hasta se les acusaba absurdamente de usureros.
Pero no.
Ellos son gente metódica, austera, de ahorro, de
trabajo. Por eso han logrado hacer de un desierto un país prospero y potencia
en el Medio Oriente. Sigamos ese ejemplo y los de los pueblos de Europa, y
Norteamérica, para como ellos progresar: control de la natalidad, ahorro,
trabajo abnegado, vida metódica, rechazo a toda clase de vicios y por sobre
todas las cosas ESTUDIAR.
No hay comentarios:
Publicar un comentario