
Luego de permitir la descarga directa de la discografía completa de Sony, los hackers de Anonymous ponen toda su artillería en el llamado “Black March” (marzo negro).
Se trata de una campaña que promueve “golpear los márgenes de beneficio” de la industria cultural, boicoteando durante todo el mes la compra de este tipo de contenidos.
Los ciberactivistas de Anonymous comunicaron a través de Internet que “ha llegado el momento de ponerse en pie contra los lobbies musicales, de cine y las industrias audiovisuales”. Y para ello, ha que “golpearlos donde de verdad les duele, en su margen de beneficio”.
De acuerdo a Anonymous, en marzo de 2012 “se realiza el primer informe económico mundial del año” y por ello es importante que el boicot se realice en ese mes.
Se trata de una campaña que promueve “golpear los márgenes de beneficio” de la industria cultural, boicoteando durante todo el mes la compra de este tipo de contenidos.
Los ciberactivistas de Anonymous comunicaron a través de Internet que “ha llegado el momento de ponerse en pie contra los lobbies musicales, de cine y las industrias audiovisuales”. Y para ello, ha que “golpearlos donde de verdad les duele, en su margen de beneficio”.
De acuerdo a Anonymous, en marzo de 2012 “se realiza el primer informe económico mundial del año” y por ello es importante que el boicot se realice en ese mes.

La amenaza más fuerte hasta ahora de Anonymous se anuncia así: La campaña de Anonymous incluyó ayer un anuncio general, vía Internet, de un inminente "masivo apagón" de los servidores del FBI y de "compañías europeas que apoyan la ley SOPA".
Resumiendo la propuesta del Marzo Negro son:
- No descargar canciones (ni legal ni ilegalmente).
- No ir al cine.
- No comprar videojuegos.
- No adquirir revistas ni libros.
Todas estas propuestas y más se encuentran en el sitio de Internet black-march.com.
Esto es terrorismo cibernético, la ley SOPA tiene que eliminar a estos payasos.
ResponderEliminarTe equivocas, el terrorismo es un ataque a un sistema y a las caracteristicas del mismo (no incluyo los ataques informáticos). Dentro de las libertades del libre consumo, aun la sugerencia de no consumir se contempla como una opción válida a este proceso; otra cosa diferente es intentar recoger beneficio de esta acción, entendiendose en cualquiera de sus posiblidades (no hago una observacion ética), sin embargo todo cambio en un mundo democrático se recoge de la confluencia de indentificaciones individuales, aún no se sabe que ocurrira en Marzo, pero personalmente mi integridad moral me obliga a abstenerme de realizar algún consumo en Marzo.
ResponderEliminarEntiendo el punto, pero vivimos en base a reglas y no al miedo que puede generar alguien......
ResponderEliminarEn cuanto a consumir o no, para masificar la protesta suena a coartar los derechos de alguien que decide arriesgarse a ganar dinero.
Las cosas deben verse desde una óptica justa y no desde lo que alguien organice de manera anónima.
Espero no hacer calentar a nadie, pero insisto, hay formas para hacer las cosas y esta no es una de ellas.
Respeto tu opinión pero si observas en retrospectiva la historia demuestra que la inercia al cambio genera fricciones, de hecho se debería tomar conciencia que no es casualidad la simultaneidad de eventos de reclamo, de insatisfacción (es cierto, muchos de ellos desde mi punto de vista, de forma desagradable).
EliminarLa justicia no existe, esto es un hecho, lo que existe es la reacción a la corrección de faltas a las normas. Desde que se estableciera el derecho romano como formato en la mayoría de países democráticos, estos se han venido engrosando más y más de artículos y demás, que lo único que demuestran es la falta de control de la misma... es decir el sistema falla y lo único que hace es tratar de sobrevivir. Sin embargo no todo es negativo, hemos vivido en aparente calma (con guerras reginales, algunas de ellas silenciosas), nuestros padres, nosotros y hasta hace poco nuestros hijos, hemos desarrollado técnicas y explotado capacidades a niveles que no se pensaba conseguir. Pero no nos engañemos, la globalización es consecuencia misma de un sistema que necesitaba seguir creciendo, como un pirámide, que con el beneficio de los nuevas adquisiciones se cubren las deficiencias que va dejando atrás, pero este plan es finito, es irónico que justo la misma globalización la que ha permitido distribuir la información necesaria de lo realmente sucede en todo lugar y como aplican las políticas de manipulación.
Lamento decirte esto, pero las formas para hacer esto, como tu las llamas no se corresponden con lo que se consigue puesto que es una herramienta preparada por el mismo sistema, y el sistema no se va a hacer daño asi mismo, no?, como te dije al inicio, el sistema no va a cambiar sin haber roces, es utópico pensar que si decides ser coherente, aceptes las incoherencias de tu medio de vivir a las cuales debes someterte si quieres ser un buen ciudadano.
oye, si no aceptas el cambio porque eres anónimo como nosotros? no vi tu nombre por aqui......
ResponderEliminarAnónimo 2, comparto totalmente lo que dices.